tecnología

¿Qué son los Servicios de Suscripción?

Los servicios de suscripción son un contrato que permite acceder a un servicio mediante un pago recurrente con un compromiso a mediano o largo plazo.

Se han vuelto populares en los últimos años, ya que ofrecen lo que necesitas, a menudo a precios asequibles.

Generalmente, ofrecen descuentos en función de la duración o por grupos de amigos o familiares.

Ventajas y desventajas

Algunas de las ventajas son:

  1. Ahorro de dinero, ya que son más económicos que comprar productos o servicios por separado.
  2. Comodidad, ya que te aseguras de que recibirás lo que adquieres de manera regular.
  3. Acceso a contenido exclusivo que no está disponible para compra individual. Puede incluir películas, música, libros electrónicos, entre otros.
  4. La personalización que muchos servicios de suscripción realizan utilizando algoritmos para mejorar tu experiencia y darte recomendaciones basadas en intereses. Esto significa que puedes descubrir contenido nuevo que te guste sin tener que buscarlo.
  5. Actualizaciones regulares que se suelen recibir para mejorar su funcionalidad y agregar nuevas características.
¿Mucho más fácil para aquellos que están empezando y aún no tienen grandes presupuestos no?

Algunas de las desventajas son:

  1. El costo recurrente de las suscripciones puede ser un gasto hormiga.
  2. Falta de propiedad de una copia, lo que significa que si cancelas, pierdes el acceso al contenido.
  3. Muchos requieren una conexión a internet para acceder. Si tienes una conexión débil o no tienes internet, no podrás utilizar el servicio.
  4. Problemas de privacidad, recopilando y compartiendo tus datos personales con terceros.
  5. La falta de flexibilidad de algunas suscripciones que requieren un compromiso a largo plazo, lo que puede ser un problema si tus necesidades o intereses cambian.

También está el hecho de que muchas —malas— empresas hacen de sus procesos de desuscripción una ardua labor.

Los más populares

Te voy a dar una lista de los más populares, y te puedo asegurar que estás suscrito a al menos 2 de ellos:

  • Netflix: servicio de streaming de películas, series y documentales.
  • Spotify: servicio de streaming de música y podcasts.
  • YouTube Premium: servicio que ofrece mejoras sobre YouTube como eliminación de anuncios y reproducción en segundo planto.
  • PlayStation Network / Nintendo Switch Online / Xbox Game Pass: servicios de funcionalidades online para las 3 consolas de videojuegos más populares del momento.
  • Adobe Creative Cloud: servicios de nube y software de Adobe que incluye licencias de Photoshop, Illustrator, Lightroom, entre otros.
  • Apple One: servicio que incluye Apple TV+, Apple Music, Apple Arcade e iCloud.
  • Microsoft 365: servicio estrella de Microsoft donde incluye los archi populares Word, Excel y PowerPoint.
  • Amazon Prime Video: servicio de streaming de películas, series y documentales.
  • Disney Plus: servicio de streaming de películas, series y documentales.
  • Google Workspace: respuesta directa de Google a Microsoft 365.

¿Cuáles valen la pena?

En una era donde hay servicios de suscripción hasta para hablar por teléfono con alguien, se vuelve muy complicado saber qué servicios de suscripción de verdad aportan lo suficiente como para poder considerar que generan un retorno sobre la inversión.

Es por ello que voy a hacer una serie de publicaciones cubriendo las diferentes categorías de servicios de suscripción que tengo contratados y otros que recomiendo debido a su gran reputación.

Puedes revisar la lista de abajo para ver cuáles categorías ya han sido publicadas.

Cómo cancelar una suscripción

Si deseas cancelar tu suscripción a algún servicio, sigue estos pasos simples:

  1. Inicia sesión en tu cuenta en el sitio web.
  2. Busca la sección de “Configuración” o “Cuenta”.
  3. Busca la opción “Cancelar suscripción” o “Anular suscripción”.
  4. Sigue los pasos que se te indican para cancelar la suscripción.

Es importante que canceles la suscripción antes de que se renueve automáticamente, ya que algunos servicios te cobran a menos que canceles antes de cierta fecha.

Si te suscribiste a través de una aplicación de teléfono, debes hacer la cancelación a través de la tienda de aplicaciones.

Guarda una copia de la confirmación de cancelación para futuras referencias.

Una vez que hayas completado el proceso, es crucial que revises tu cuenta bancaria o de tarjeta de crédito para confirmar que no se han realizado cargos adicionales.

Si encuentras algún cargo no autorizado, comunícate de inmediato con el servicio al cliente de la empresa para resolver el problema.

Si cancelar la suscripción es más engorroso que lo detallado arriba, prueba googleando “cancelar suscripción [Nombre]”.

Servicios de suscripción para estudiantes

Muchas de las suscripciones ofrecen descuentos para estudiantes.

Esto es beneficioso, ya que representa un ahorro sobre el costo base y ofrece el mismo acceso que una cuenta estándar.

Para acceder a estos descuentos se te pedirá tu correo de estudiante, el que te provee tu escuela, instituto o universidad.